sábado, 26 de octubre de 2013

The MacKintosh Man (1973)


Título original: The MacKintosh Man.
Título en español: El hombre de MacKintosh.
Año: 1973.
Director: .
Actores pricipales: , , . 
Formato: VOSE.

Lo que dije en su día con motivo de la crítica a Harper respecto a Paul Newman se hace también muy patente en esta cinta. Lo suyo no es actuar ni es nada, solo hace monerías en la pantalla luciendo palmito sin meterse en ningún momento en el personaje que en ningún momento resulta creíble debido a esto. De las escenas de acción ya ni hablo porque es tan ridículo haciéndose el duro que me da vergüenza ajena hablar de ello. Por lo demás es que simplemente la película no se puede recuperar de tener a semejante protagonista, que prácticamente no abandona la pantalla en ningún momento. La trama me gustó y a verdad es que la tensión está bien soportada hasta el final, aunque no me convenció como está resuelto. Una película que con otro actor protagonista hubiese merecido bastante más la pena.

lunes, 7 de octubre de 2013

La cérémonie (1995)


Título original: La cérémonie.
Título en español: La ceremonia.
Año: 1995.
Director: Claude Chabrol.
Formato: VOSE.

Me da mucha rabia cuando, viendo una película, súbitamente me doy cuenta de que ya la he visto aunque me había olvidado de ella. Lo que no se es como me pude olvidar de esta estupenda película, pero bueno así me ha valido para volverla a disfrutar. Chabrol consigue dos cosas con su maestría habitual, que en esta época creo que había alcanzado su cenit. En primer lugar su clásico retrato despiadado de la burguesía pocas veces consigue llegar más a las entrañas del espectador, mostrándonos lo despreciable que puede resultar la perfección. En segundo la presentación que nos hace de la psicopatía, sin endemoniarla y poniéndola en un primer plano, me parece original y logradísima pero sobretodo muy interesante. Chabrol del mejor en estado puro.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Odessa File (1974)


Título : Odessa File.
Año: 1974.
Director: Ronald Neame.
Actores principales: , , .
Formato: VOSE.

Las historias de nazis en la posguerra personalmente me atraen mucho, así que me metí enseguida en la trama de esta película, y eso que al principio me costó situarme con todo esto de ser una historia que trascurre en Alemania en la que los personajes hablan con inglés con acento y recuerdan el pasado con la gente hablando en alemán. Aunque el punto de partida es un tanto peregrino, metiendo un poco con calzador el rollo de la guerra en Israel, creo que cuando se mete de verdad en faena el guión está muy bien desarrollado y Voight lo hace de miedo. Los personajes de los nazis realmente hacen encender tu rabia ante la falta de justicia tras la guerra e inevitablemente te sumerges en esta historia de suspense y subterfugio. Además, la película tiene un par de momentos realmente originales que le hacen ganar en interés y credibilidad, así que salvando algunos detalles e una cinta muy recomendable.

The Bedford Incident (1965)


Título original: The Bedford Incident.
Título en español: Estado de alarma.
Año: 1965.
Director: James B. Harris.
Actores principales: , , .
Formato: VOSE.

De verdad que no puedo entender el gusto de los creadores, y supongo que de los espectadores, americanos por las historias de submarinos, pero lo cierto es que hay incontables películas sobre este tema. Esta película se podría meter dentro de este subgénero aunque visto desde otro punto de vista, ya que en esta ocasión el protagonista es el barco perseguidor de un submarino ruso durante la guerra fría. Esta ambientación temporal introduce otros elementos que hemos visto una y mil veces. El del oficial agresivo dispuesto a usar todos los medios a su alcance para aplastar definitivamente al enemigo, pero que se ve encorsetado por los políticos, cobardes a su juicio, además del clásico miedo a un desenlace fatídico para la humanidad dada la amenaza nuclear. La película usa una estructura empleada ya en montones de otras cintas y de probada validez, así que consigue su propósito de crear una historia claustrofóbica de tensión y un desenlace incierto, auque hay que decir que lo hace con bastante más acierto que otras.

The Deadly Affair (1966)


Título original: The Deadly Affair.
Título en español: Llamada para un muerto.
Año: 1966.
Director: Sidney Lumet.
Formato: VOSE.

Seguimos con más cine de los 60, pero británico en este caso y a cargo de Lumet, por lo que uno se espera algo interesante. Pero la verdad es que la película merece la pena por una sola razón, James Mason que está enorme. Dibuja a un personaje entrañable hasta la saciedad, creíble y completo. La trama está muy bien y, con un despliegue discreto de recursos, es capaz de desarrollar un argumento interesante y entretenido. El mayor pero es el bagaje que la cinta paga por pertenecer a esta década tan pretenciosa, y consiste en la historia de la mujer del protagonista, una ninfómana, que no viene a cuento para nada y está totalmente metida con calzador. Sin embargo esto no consigue empañar una buena impresión general.

Harper (1966)


Título original: Harper.
Título en español: Harper, investigador privado.
Año: 1966.
Director: .
Actores principales: , , .
Formato: VOSE.

El cine americano de los años 60 es invariablemente poco creíble, pero esta película se sale de la gráfica. Eso si, al menos es divertida y nada pretenciosa, al contrario de otras muchas obras de la década. Para empezar cuenta con le actor menos creíble de todos los tiempos, Paul Newman, que se pasa la cinta entera poniendo voz de tío duro (auque parece que está de coña) y luciendo sex appeal. No se cree nadie que sea un detective privado con una atormentada vida desarrollada en los bajos fondos. Para compensar y no tener solo contento al publico femenino el guión introduce a un personaje totalmente superficial e inútil para la trama pero que extrañamente sale muy a menudo, sobretodo con poca ropa, y que es "interpretado" por Lauren Bacall. La trama no es nada del otro mundo pero si que es divertida y se pasa un buen rato siempre que no esperes nada cinematográficamente memorable.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Sunrise: A Song of Two Humans (1927)

´
Título original: Sunrise: A Song of Two Humans.
Título en español: Amanecer.
Año: 1927.
Director: F.W. Murnau.
Actores principales: , , .
Formato: Muda, subtítulos en español en los intertítulos.

Uno de los grandes clásicos del cine americano (a pesar de pertenecer a un director alemán) que aun me faltaba por ver. Esta película desprende modernidad por todos lados. Ya no solo en la técnica, que incorpora innovaciones como planos superpuestos y animaciones en los intertítulos, si no en la propia estructura dramática, que presenta una carga psicológica difícil de encontrar en las cintas de la época, y unos personajes de una humanidad que tampoco era nada frecuente. El guión ejemplifica de maravilla la idea según la cual una pequeña historia, que concierne exclusivamente a tres seres humanos de escasa importancia, puede contener un mensaje universal más importante que el de muchas grandilocuentes cintas. Esto se debe a lo humano de lo narrado pero sobretodo al retrato natural y cercano que consigue el director. Sin duda un clásico de pleno derecho.