
viernes, 31 de diciembre de 2010
The Andromeda Strain (1971)

Stalker (1979)

Director: Andrey Tarkovskiy.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Zerkalo (1975)

Director: Andrey Tarkovskiy.
Creo que no sabría como expresar adecuadamente la impresión me ha causado esta película, así que voy a fusilar una cita que me parece resume de forma magistral el modo en que Tarkovsky entendía lo que debe ser el cine y, por extensión, lo que buscaba (y consiguió de forma excepcional) con esta película:
domingo, 19 de diciembre de 2010
Chaplin restaurado: Keystone (1914)

Muy interesantes, en primer lugar por tratarse de un Chaplin en sus inicios, sus números visuales aun no son tan ágiles e ingeniosos como veremos en sus obras maestras pero se ve que la semilla de su maestría ya estaba presente. Además, son un auténtico archivo documental de la época (alguno de ellos con montones extras y localizaciones reales) y de como se entendía el cine.
Aquí os dejo un copia-pega de la información sobre los cortos incluida en el programa de la filmoteca:
viernes, 17 de diciembre de 2010
Adam's Rib (1949)

Siempre he pensado que sería la leche el que todo el mundo hablara como los personajes de estas comedias de enredo. Las conversaciones siempre son extremadamente ingeniosas y aun ritmo de vértigo.
Películas como esta demuestran como antes se sabía hacer cine de entretenimiento de calidad, y eso que tampoco me ha parecido una película excepcional. Pero el guión esta perfectamente hilado, los personajes son interesantes y están muy bien definidos, llenos de pequeños detalles que los enriquecen, los cuales no son imprescindibles para la historia, pero la hacen mucho más interesante y atractiva.
En definitiva estas comedias románticas, a pesar de su evidente envejecimiento, muestran lo mucho que se ha pervertido el género (antes desarrollado por maestros como Wilder o el propio Cukor) en estos tiempos de anodinas cursilerías protagonizadas por los infames Grant, Roberts o Bullock (me empalago solo de escribir sus nombres).
jueves, 16 de diciembre de 2010
A Scanner Darkly (2006)

Título en español: Una mirada a la oscuridad.
Año: 2006.
Director: Richard Linklater.
Actores principales: Keanu Reeves, Winona Ryder, Robert Downey Jr.
Formato: DIVX, doblada al español.
En general no me ha gustado esta película. Adaptación de un relato de Philip K. Dick, la historia es muy del estilo del autor, pero incluye un discurso contra las drogas muy pueril. De los relatos que he leído de el, creo que ninguno tiene una carga "propagandística" tan importante.
La película esta bien realizada, con una técnica de animación sobre imagen real que es molona y novedosa pero que, en general, no aporta gran cosa.
Me aburrí bastante.
martes, 14 de diciembre de 2010
Ivanovo detstvo (1962)

Título en español: La infancia de Iván.
Año: 1962.
Director: Andrey Tarkovskiy.
Actores principales: Nikolay Burlyaev, Valentin Zubkov, Yevgeni Zharikov.
Formato: DIVX, VOSE.
Si mezclamos la mejor tradición visual del cine ruso, con el espíritu artístico de los 50-60, y la habilidad cinematográfica de un autentico maestro, obtenemos una maravilla como "La infancia de Iván".
Película, a mi modo de ver, solo tangencialmente bélica, sin embargo, ninguna en este género muestra la horrible realidad de al guerra de una forma tan elegante y espeluznante.
Al parecer, Tarkosky hablaba de la importancia de las emociones como hilo conductor de su cinematografía, quizá por encima de las propias historias, y creo que su opera prima desarrolla esta idea de forma magistral.
Vamos, de lo mejorcito que he visto.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Conan the Barbarian (1982)

Título en español: Cónan, el bárbaro.
Año: 1982.
Director: John Milius.
Actores principales: Arnold Schwarzenegger, James Earl Jones, Max von Sydow
Formato: DIVX, doblada en español.
Enésimo revisionado de la mejor película de fantasía de la que tengo noticias. No le pidais más, pero en lo suyo es la mejor.
Un potosí para el que, sin volverla a ver, me diga que es lo mejor de la vida...
Ph´nglui mglw´nafh Cthulhu R´lyeh wgah-nagl fhtagn
Entrada un tanto freak, pero muy recomendable para todos los amantes del terror proveniente de los insondables abismos del espacio, y mas concretamente para los aficionados a la obra de Howard Phillips Lovecraft.

Título original: The Call of Cthulhu.
Año: 2005.
Director: Andrew Leman.
Actores principales: Ramón Allen Jr., Leslie Baldwin y Daryl Ball
Formato: DIVX, VOSE.
Producida en formato mudo para captar la ambientación y solventar la falta de medios, ya que se trata de un trabajo realizado por la H. P. Lovecraft Historical Society y, por tanto, una producción cercana a lo amateur.
Adaptación del relato homónimo de Lovecraft. Para un aficionado al asunto como yo es perfecta.

Título original: Cthulhu.
Año: 2007.
Director: Dan Gildark.
Actores principales: Jason Cottle, Casey Curran, Ethan Atkinson, Tori Spelling.
Formato: DIVX, VOSE.
Un tanto rara, pero esto, tratándose de una película ambientada en el mundo de Lovecraft, es algo esperable. Yo la veo como un intento de adaptación del terror lovecraniano hacia un estilo mas moderno, y creo que no esta mal conseguida.
Más o menos relata el inicio del Apocalipsis anunciado por el de Providence, entrelazado con referencias a "La sombra sobre Insmouth".
Cine en blanco y negro
Aprovechando que últimamente ha puesto estas dos joyas (dobladas como siempre...) aquí va una entrada conjunta:

Título original: Sunset Boulevard.
Título en español: El crepúsculo de los dioses.
Año: 1950.
Director: Billy Wilder.
Actores principales: William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim.
Formato: Television, doblada en español.

Título original: What Ever Happened to Baby Jane?.
Título en español: ¿Qué fué de Baby Jane?.
Año: 1962.
Director: Robert Aldrich.
Actores principales: Bette Davis, Joan Crawford, Victor Buono.
Formato: Television, doblada en español.
Dos obras maestras, con tres actrices de nivel, un 10 para ambas. "¿Qué fue de Baby Jane?" no la había visto y resultó todo un descubrimiento.
Wilder simplemente es el mejor.
Soylent Green (1973)

Poco tengo que decir, cachondeito ci-fi en un mundo futurista deshumanizado y todo eso.
Por muy manida que sea la ambientación la idea mola y la peli se deja ver.
Exit Through the Gift Shop (2010)

Reinicio por fin el blog, que últimamente estoy recuperando el ritmo de ver pelis. Los comentarios van a ser más escuetos y sencillos, que así me da menos pereza.
Además, el documental tiene un interés propio, ya que cuenta la historia del bueno de Mr. Brainwasher, hasta ahora desconocido para mí, que invita a la reflexión.