Mostrando entradas con la etiqueta Cortos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortos. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2011

One Week (1920)

Título original: One Week.
Título en español: Una semana.
Año: 1920
Directores: Edward F. Cline, Buster Keaton.
Actores principales: Buster Keaton, Sybil Seely, Joe Roberts.
Formato: DIVX. VOSE.

El ingenio a la hora de desarrollar números visuales que tenían Chaplin y Keaton es inigualable y aun hoy, noventa años después, sigue impresionado. Keaton es más físico, mas circense si se quiere, pero no menos ingenioso ni menos gracioso que el francés. Los 20 minutos de duración de este corto no se pueden describir más que como trepidantes, no se pierde ni un segundo de metraje en ambigüedades, la acción no para ni un momento. Además el despliegue de medios (se nota que en el Hollywood de los años 20 había dinero de verdad) para hacer decorados y demás es impresionante y abre infinitas posibilidades para el actor. ¿Keaton o Chaplin? Yo no puedo elegir.

Descarga: Filmoteca, Temas de Cine.

Mirindas asesinas (1991)

Título: Mirindas asesinas.
Año: 1991.
Director: Álex de la Iglesia.
Actores principales: Álex Angulo, Saturnino García, José Antonio Álvarez.
Formato: youtube.

Este corto es el primer trabajo cinematográfico de  Álex de la Iglesia que ya se mostraba como un cinéfilo postomoderno y bastante gamberro. Me llama la atención cómo comienza ya a crear su grupo de actores fetiche y los elementos que hacen tan personal a su cine (oscuro, algo surrealista, destilando humor negro por los cuatro costados). Si os gustó Acción mutante o El día de la Bestia tenéis que veros este corto.

¿Tienes hora?

martes, 15 de marzo de 2011

Frankentein (1910)

Título: Frankenstein.
Año: 1910.
Director: J. Searle Dawley.
Actores principales: Mary Fuller, Charles Ogle, Augustus Phillips.
Formato: DIVX. VOSE.

Aunque solo sea para ver la primera representación cinematográfica del mítico monstruo merece la pena ver este corto, autentica muestra de los primeros vestigios del cine. Aunque es evidente que aun no estaba desarrollada la narrativa cinematográfica (esto se pone claramente de manifiesto en los interludios), resulta sorprendente la imaginación que ya tenían los cineastas  la hora de generar recursos visuales para apoyar la historia, aún en fases tan tempranas del desarrollo del séptimo arte. La creación de monstruo es un claro ejemplo de lo que hablo. Una curiosidad que no se puede dejar de ver.

Descarga: Filmoteca, Temas de Cine.

Ubiytsy (1956)

Título original: Ubiytsy.
Título en español: Los asesinos.
Año: 1956.
Director: Andrey Tarkovski.
Actores principales: Yuli Fait, Aleksandr Gordon, Valentin Vinogradov.
Formato: DIVX. VOSE.

Este es el primer trabajo cinematográfico de Tarkovski y es muy dificil abstraerse de la sensación de trabajo de estudiante que trasmite (actores mucho más jóvenes que los personajes a los que encarnan, un negro de betún de judea,...). Además se hace evidente que el director aun estaba aprendiendo como estructurar una película, a llevar el ritmo de la narración... Sin embargo también deja ver cosas muy interesantes. Se trata de una adaptación de un relato de Hemingway llevada a cabo con muchos recursos estilísticos propios del cine negro americano, los cuales, Tarkovski, muestra como ya sabía utilizar con gran acierto, consiguiendo encuandres y escenas muy bien elaboradas. Cuando menos algo curioso en lo que bien vale la pena emplear los escasos 20 minutos que dura.

Descarga: Filmoteca, Temas de Cine.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Chaplin restaurado: Keystone (1914)

Hacía tiempo que no iba a ver nada a la Filmoteca Nacional y hoy me he acercado a ver una recopilación de cortos de Chaplin de 1914, con la curiosidad añadida de que la música estaba a cargo de un pianista en directo.
Los cortos pertenecen a sus primeras grabaciones para Keystone y son restauraciones llevadas a cabo por la Cinemateca de Bolonia, el British Institute Film y World Cinema Foundation.
Muy interesantes, en primer lugar por tratarse de un Chaplin en sus inicios, sus números visuales aun no son tan ágiles e ingeniosos como veremos en sus obras maestras pero se ve que la semilla de su maestría ya estaba presente. Además, son un auténtico archivo documental de la época (alguno de ellos con montones extras y localizaciones reales) y de como se entendía el cine.
Aquí os dejo un copia-pega de la información sobre los cortos incluida en el programa de la filmoteca:

- Kid Auto Races at Venice (Carreras sofocantes, Henry Lehrman, 1914). Int.: Charles Chaplin, Henry Lehrman, Frank D. Williams. 11’ a 18 f/s.
- Mabel’s Strange Predicament (Aventuras extraordinarias, M. Sennett y H. Lehrman, 1914). Int.: Charles Chaplin, Mabel Normand, Chester Conklin. 13’ a 18 f/s.
- Between Showers (Todo por un paraguas, Henry Lehrman, 1914). Int.: Charles Chaplin, Ford Sterling, Chester Conklin. 12’ a 18 f/s.
- A Film Johnnie (Charlot y el fuego, George Nichols, 1914). Int.: Charles Chaplin, Roscoe Arbuckle, Edgar Kennedy. 11’ a 18 f/s.
-The Star Boarder (Charlot, huésped ideal, George Nichols, 1914). Int.: Charles Chaplin, Edgar Kennedy, Minta Durfee. 10’ a 18 f/s.
- The Knockout (Charlot, árbitro, Charles Avery, 1914). Int.: Roscoe Arbuckle, Minta Durfee, Charles Chaplin. 28’ a 18 f/s.
- Recreation [Fragmento] (La pícara primavera, Charles Chaplin, 1914). 1’ a 18 f/s. EE UU.